domingo, 30 de octubre de 2016

COMERCIÓ ELECTRÓNICO

SESIÓN 1:

El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés) o bien negocios por Internet o negocios online, consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. 

Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos, sin embargo con el advenimiento de la Internet y la World Wide Web a mediados de los años 90 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito.

Internet se desarrolló en tres etapas durante un periodo de más de 40 años, de 1961 a la fecha.
  • En la etapa de Innovación se desarrollaron las ideas y tecnologías básicas; 
  • En la etapa de Institucionalización, estas ideas se hicieron reales. 
  • En la etapa de Comercialización, una vez que se demostraron las ideas y tecnologías, las empresas privadas llevaron Internet a millones de personas en todo el mundo.

La cantidad de comercio llevada a cabo electrónicamente ha crecido de manera extraordinaria debido a Internet. Una gran variedad de comercio se realiza de esta manera, estimulando la creación y utilización de innovaciones como la transferencia de fondos electrónica, la administración de cadenas de suministro, el marketing en Internet, el procesamiento de transacciones en línea (OLTP), el intercambio electrónico de datos (EDI), los sistemas de administración del inventario y los sistemas automatizados de recolección de datos.

Una tienda virtual es un sitio Web diseñado especialmente para vender productos o servicios. Aunque Internet presenta grandes oportunidades para emprender, especialmente por el bajo costo de inversión que requiere, también puede ser un mar de problemas si no sabes cómo usarlo.
 
9 PASOS PARA CREAR TU TIENDA VIRTUAL
  1. ELIGE UN NICHO QUE TE APASIONA 
  2. ADQUIERE UN SERVICIO EN LÍNEA QUE BRINDE LA INFRAESTRUCTURA PARA TU TIENDA
  3. CREA EL INVENTARIO E INGRESA TUS PRODUCTOS 
  4. INCLUYE CARRITO DE COMPRA 
  5. ELIGE LAS MODALIDADES DE PAGO 
  6. DEFINE TU MODELO 
  7. PROMUEVE TU TIENDA 
  8. GESTIONAR Y SUPERVISAR LA TIENDA 
  9. MODO DE ENTREGA 

El comercio electrónico es la compra y venta de productos o servicios por internet, y aunque podrías encontrarte con distintos problemas como la logística este tipo de comercio es una gran oportunidad para obtener ganancias muy buenas.

Alfredo Reyes Krafft
Vicepresidente ejecutivo de la asociación mexicana de internet AMIPCI
Nos hace mención de cómo el comercio electrónico es muy importante para crecer en la economía, y que no es difícil realizarlo, en primera instancia nos menciona la utilidad que este tiene en las diferentes plataformas (celular, computadora u otro dispositivo).

Así mismo menciona que todos lo pueden usar solo que para poder usarlo se necesita conocer que se debe vender y a que público va dirigido, a si mismo contar con las herramientas y con una metodología. Y que se debe de tener en cuenta varios aspectos principalmente la seguridad, el forma de compra, la privacidad de los clientes y la organización interna. Una de las ventajas del comercio electrónico es el bajo costo y que ayuda a liberar el inventario de los productos.

Visa
El e-commerce, es una forma avanzada de comercio a distancia, que utiliza para su funcionamiento Internet, sistemas computacionales y sistemas de Telecomunicaciones, que permiten que una transacción comercial se lleve a cabo sin que sea necesario la presencia física en el mismo lugar del comparador y del vendedor. Cualquier empresa que se integra al comercio electrónico pasa a ser parte de un mercado mundial, donde pueden hallar información, comprar y vender sin moverse de su computador o unidad de acceso a Internet.

Dependiendo de las partes que hacen o interactúan en una transacción, existen diversas denominaciones para los negocios Electrónicos.

  • Comercio Electrónico Business to Consumer (B2C)
  • Comercio Electrónico Business to Business (B2B)
  • Comercio Electrónico Consumer to Consumer (C2C)
  • Comercio Electrónico Business to Goverment (B2G)
  • Comercio Electrónico Consumer to Business (C2B)
  • Comercio Electrónico Business to Employee (B2E)

Para crearlo lo primero que necesitas es un dominio web, crear subdominios, diseñar el sitio web, todo esto enfocado en tu tipo de empresa.

Aspectos a considerar:
  • Proveedores específicos.
  • Nombre estratégico conforme a la empresa.
  • Definición de políticas.
  • Medios de pago.
  • Cadenas.
  • Privacidad.
  • Utilización de las redes sociales.
  • Mecanismos de ayuda.
  • Métricas de ayuda operación en línea.
  • Hosting del dominio. 
Pilares principales de E-commers:
  •  Seguridad 
  • Publicidad.
  • Experiencia segura.
  • Atención y Protección del cliente.

Desde el marketing debes adquirir clientes, tener una conversión y retención de ellos.

La adquisición.
Crear palabras claves para los productos o servicios que vendes en tu tienda online.
Conversión.
Debes tener mucha seguridad con los datos de todos tus clientes.
La navegación debe ser clara y sencilla para darle a los compradores una mejor iteración con el sitio web
Retención.
Hacer que tus clientes queden satisfechos con sus compras.

Cumplimiento de orden y de pago
Debes considerar que los clientes son exigentes y los productos deben ser entregados tal y como fue acordado ya que un cliente insatisfecho provocaría no tener una retención de ellos y por ende tus ganancias podrían verse afectadas.

Existen muchos métodos de pago de manera digital pero uno de los más usados son las tarjetas de crédito o débito y esto se debe a que la mayoría de las personas contamos con al menos una de ellas.

¿Qué es una infografía?

Una forma de comunicar una gran cantidad de información es crear una infografía, que básicamente es una representación visual de un grupo de datos.














CONCLUSIÓN:

El comercio electrónico es un paso que todas las empresas deban hacer despues de ya tener organizada su empresa, así mismo conocer qué tipo de empresa se deben desarrollar osea, para qué público va dirigido,  realiza una limitación esto con el fin de tener un objetivo claro.

También conocer las ventajas y desventajas del comercio electrónico:

Bibliografía:
https://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_electr%C3%B3nico

1 comentario: